Jóvenes Valores
«Me hice amiga de la esquizofrenia para recuperar mi vida»
A través de su primer libro, ‘El desorden de mi cabeza’, Yadira González (Badajoz, 2005) busca concienciar sobre la importancia de la salud mental y lanzar un mensaje de superación tras convivir con la esquizofrenia desde hace dos años

Yadira González / Andrés Rodríguez

- ¿Por qué escribir un libro sobre su enfermedad?
No es un libro escrito como tal. Se compone de las cartas que yo le escribía a mi madre durante mi estancia en el hospital., que luego he hilado y separado en ocho capítulos. En ellas hablo de la importancia de la salud mental y de las pequeñas cosas, esas que en el día a día no se aprecian, pero que al pasar por una mala experiencia te das cuenta del inmenso valor que tiene hasta el más mínimo detalle. Ese es el objetivo, concienciar a la población de que la felicidad y el amor no solo están en salir de fiesta o con los amigos, también están en una sonrisa y en un buen gesto.
- ¿A qué edad le diagnosticaron esquizofrenia?
Me la diagnosticaron en septiembre de 2023. Después de varios ingresos sin un diagnóstico claro, mi psiquiatra Jorge López, dio con lo que tenía. Igual suena un poco raro, pero para mí fue un alivio que me diagnosticaran esquizofrenia. Fue como decir, vale ya está, sé lo que tengo y me siento identificada con ello. Los diagnósticos anteriores fueron bastante erróneos y me encontraba cada vez peor, hasta el punto de tener tres intentos de suicidio. Recalcar que yo en ningún momento he querido quitarme la vida, era mi otro yo que aparecía cuando tenía ataques.
- ¿Y ahora como se encuentra?
Espléndida. Salí del hospital con 11 pastillas y desde el pasado noviembre ya no tomo medicación. Ha sido un proceso duro, pero puedo decir que ya estoy de vuelta. No he tenido ningún percance desde que dejé la medicación, pero para prevenir, siempre la llevo conmigo.
- ¿No tiene miedo de revivir con el libro algo que ya ha superado?
Al contrario, soy la persona que soy gracias a la esquizofrenia. Aunque haya pasado por esta enfermedad, Yadira sigue siendo la misma, con los mismos ideales y valores, y gracias a esta experiencia, me ha quedado aún más claro que son los correctos. Al principio me vine abajo, pero para poder recuperar mi vida tuve que sobreponerme. Abracé a la esquizofrenia y me convertí en su mejor amiga. No hay que tener miedo de hablar sobre este tipo de cosas. La sociedad lo considera tabú, y yo al principio también lo hacía, pero para avanzar y superarnos es imprescindible mostrarnos tal y como somos y hablar sobre ello.
- Hasta los 17 años llevaba una vida normal. ¿Cómo se dio cuenta de que le pasaba algo?
Pues es un poco raro. Yo siempre he sido una persona de cabeza pensante. Pero llegó un momento que no era normal. Igual iba por la calle y veía distintos coches pasar. Pues al llegar a casa recordaba cada una de las matrículas y aún más increíble, la cantidad exacta de cada número y letra. Hoy he visto 27 cincos y 40 jotas, por ejemplo. Lo mismo con prendas de vestir y colores. Mi cabeza lo hacía inconscientemente. Yo nunca me he parado a fijarme en esos detalles.
- ¿Es el apoyo un pilar fundamental en esa situación?
Diría que incluso más que fundamental. Cuando pasas por algo así necesitas apoyo. Yo siempre lo he tenido. De mi familia, mi pareja, en el hospital y de mi amiga Lidia, que siempre ha estado ahí. Algunas amistades no lo entendieron y se marcharon, pero ella se quiso quedar y siempre estuvo ahí cuando la necesité. Miremos el lado bueno, es mejor calidad que cantidad, y esto me he valido para darme cuenta de quién sí y quién no.
- ¿Cómo ha sido el retorno a la vida normal?
Al principio costó, pero ya estoy adaptada del todo. Ha sido rápido, no quería paralizar mucho más mi vida. Acabo de superar el primer año del grado de Educación Primaria y con muy buenas notas. Con mi ejemplo quiero demostrar que las personas con esquizofrenia también somos personas normales y que somos pacíficas. Seguimos teniendo los mismos valores y las mismas oportunidades.
- ¿Dónde se ve en el futuro?
A futuro corto seguir acostumbrándome a la vida normal y seguir demostrando que somos personas normales y pacíficas. A futuro largo quiero ser profesora de universidad. Siempre he querido hacer arte dramático, pero la esquizofrenia me ha cambiado la vocación. Quiero ser profesora de universidad para poder formar a los futuros docentes que formarán a los niños, para que así puedan inculcarles esos valores tan necesarios.
El test pacense
- Palabra que mejor describe a Badajoz: Historia.
- Un consejo para los visitantes: Que visiten los lugares más recónditos.
- Momento más memorable vivido en Badajoz: Cuando superé la enfermedad y salí en la televisión.
- Lugar favorito de la ciudad: La Alcazaba.
- La comida que siempre te recuerda a Badajoz: Las migas.
- Tu actividad preferida en la ciudad: Pasear por el parque del río.
- Un aspecto de Badajoz que te haga sentir orgullosa: Su gente.
- Los proyectos de dos de los cuatro tramos de la Ronda Sur están fase de redacción
- Las historias más curiosas que puedes encontrar en la Catedral de Badajoz
- Los recibos de la nueva tasa de basura no se recibirán en Badajoz hasta después del verano
- La obra de la Fundación CB cambia la planificación de los trabajos en la plaza de San José en Badajoz
- Un ‘respiro’ en Badajoz para 250 familias de personas con discapacidad
- Una familia de Badajoz busca a un pariente cuya existencia desconocía
- La Virgen del Carmen navega por el Guadiana en el barco dragón
- Impactante imagen: Arde por completo un coche que circulaba por la autopista de Badajoz