En la avenida de Elvas
La obra del nuevo hospital de Quirón en Badajoz avanza: ya es visible su estructura
Los trabajos arrancaron hace 6 meses y se están desarrollando según los plazos previstos. Si no surgen contratiempos, estarán acabados en octubre de 2026 y se abrirá al público «dos o tres meses después»

Las obras del nuevo hospital de Quirón en la avenida de Elvas, medio año después de que comenzaran los movimientos de tierra en la parcela. / Santi García

Seis meses después de que las máquinas iniciaran los movimientos de tierra en la parcela de la avenida de Elvas, la estructura del nuevo hospital de Quirónsalud comienza a ser visible. Según fuentes del grupo extremeño, las obras avanzan dentro de los plazos previstos y, si no surgen contratiempos, estarán acabadas en octubre de 2026. «Dos o tres meses después, abriremos», confirman.
El movimiento en el solar que ocuparon los antiguos salones Murano es continúo. Ya se han hecho los cimientos, el muro de hormigón de contención perimetral, el sótano y se han colocado los pilares de la primera de las cuatro plantas que tendrá, repartidas en casi 13.600 metros cuadrados.
La construcción de un nuevo hospital de Quirónsalud en Badajoz se anunció hace 5 años, con una inversión que supera los 50 millones de euros. Fue necesario cambiar el uso del suelo de hostelero a sanitario, mediante una modificación del Plan General Municipal (PGM). Una vez obtenidos los permisos municipales, a finales de 2021 se derribaron las instalaciones del complejo hostelero para dejar la parcela baldía. El último trámite urbanístico se salvó en 2024 y, tras los trabajos previos de ingeniería, a principios de este año entraron por fin las máquinas en el terreno.

Acopio de material y máquinas en el solar de la avenida de Elvas. / Santi García.
El edificio que se está levantando será modular, compacto, flexible y energéticamente eficiente. Habrá una única vía de acceso al recinto desde la avenida de Elvas y en el interior se articularán varias entradas para a los diferentes servicios. Un patio central proporcionará luz natural a todas las dependencias.
El hospital, que el arquitecto Rafael de la Hoz ha diseñado pensando en la posibilidad de futuras ampliaciones, contará con 33 consultas de especialistas, distribuidas entre la planta baja -donde también se situarán las salas de rayos, administración, Urgencias y el servicio de rehabilitación- y la primera. El área de hospitalización dispondrá de 88 camas y se ubicará en la segunda planta. Tendrá siete boxes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para adultos y otros tres para neonatos. Además, se han previsto seis quirófanos - uno híbrido para hemodinámica e intervencionismo vascular- y con dos paritorios.
Las instalaciones, según se explicó durante la presentación del proyecto, estará dotado con «medios punteros», como resonancias magnéticas en el servicio de Diagnóstico por imagen y una «moderna» sala hemodinámica.
También incorporará los diferentes servicios no presenciales del grupo sanitario y sus habitaciones, que serán «más espaciosas y confortables», se han concebido como ‘smartroom’, para facilitar la comunicación con los profesionales sanitarios a través de la última tecnología.
A todo el suroeste peninsular
El objetivo de Quirónsalud con la construcción de este nuevo hospital en la avenida de Elvas, la zona de mayor crecimiento urbanístico en los últimos años, es dar respuesta a la demanda de los pacientes no solo de Extremadura y el Alentejo portugués, sino a todo el suroeste peninsular, durante los próximos 30 años.
La entrada en funcionamiento del nuevo complejo hospitalario a principios de 2027 no supondrá el cierre de las actuales instalaciones de Clideba en Valdepasillas, que se mantendrá para completar la red asistencial del grupo en Badajoz con una treintena de consultas externas, 30 plazas de hospitalización, hospital de día, servicio de urgencias diurnas, quirófanos y un centro de radiología.
- Los proyectos de dos de los cuatro tramos de la Ronda Sur están fase de redacción
- Las historias más curiosas que puedes encontrar en la Catedral de Badajoz
- Los recibos de la nueva tasa de basura no se recibirán en Badajoz hasta después del verano
- La obra de la Fundación CB cambia la planificación de los trabajos en la plaza de San José en Badajoz
- Un ‘respiro’ en Badajoz para 250 familias de personas con discapacidad
- Una familia de Badajoz busca a un pariente cuya existencia desconocía
- La Virgen del Carmen navega por el Guadiana en el barco dragón
- Impactante imagen: Arde por completo un coche que circulaba por la autopista de Badajoz