Alerta sanitaria
Saltan las alarmas en Badajoz por un foco de gripe aviar en una granja de pavos
Se recogen otros dos casos en aves silvestres en Extremadura: uno ayer en Corte de Peleas (Badajoz) y otro anteayer en Casar de Cáceres

Operarios cargando con aves. / Efeagro
Durante dos años y medio, las granjas de aves en España han logrado esquivar la influenza aviar, que ha azotado producciones como la de los huevos en Estados Unidos. Sin embargo, las autoridades de sanidad y producción animal han confirmado este viernes un foco en una granja de pavos en el municipio de Ahillones (Badajoz), lo que pone fin a la positiva racha del sector avícola español, que no registraba brotes desde febrero de 2023, cuando se detectó el último caso en Lleida y que obligó al sacrificio de 87.000 pavos y codornices.
El incremento anormal de mortalidad en la granja provocó la sospecha de enfermedad, que ha sido confirmada por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete. El foco en Ahillones (comarca de Azuaga) corresponde a una explotación de alrededor de 7.000 aves de 60 días de edad.
También se han registrado otros dos focos en aves silvestres en Extremadura: uno ayer en Corte de Peleas (Badajoz) y otro anteayer en Casar de Cáceres.
Tras la detección, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible está actuando en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, siguiendo el protocolo establecido. Del mismo modo, se va a reforzar el control oficial sobre las explotaciones avícolas de la zona para garantizar la bioseguridad, y continuará la vigilancia pasiva tanto en granjas como en fauna silvestre.
Transmisión humana
La Junta de Extremadura ha subrayado que el subtipo detectado, H5N1, es el que está afectando a Europa este año, aunque su capacidad de transmisión a humanos es muy reducida.
En cualquier caso, el virus no se transmite al ser humano a través de carne de ave cocinada, huevos ni productos procesados derivados. No obstante, se recomienda evitar el contacto innecesario con aves que presenten síntomas clínicos o aparezcan muertas en el campo.
La Junta ha destacado que, teniendo en cuenta la presencia de aves silvestres infectadas que circulan por todo el país, esta era una situación previsible, y ha lamentado su llegada a Badajoz.
Asimismo, los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de la Junta de Extremadura han aplicado de inmediato las medidas contempladas en el Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisión.
Sacrificios preventivos
De forma preventiva, se procederá al sacrificio de otras 5.000 aves de engorde en una granja de pavos situada a solo 100 metros de la afectada, aunque por el momento no presentan síntomas clínicos de la enfermedad.
Además, se está llevando a cabo una encuesta epidemiológica para determinar el posible origen del foco e identificar explotaciones en riesgo por su relación con la granja afectada.
En cuanto a las medidas de contención, se ha establecido una zona de protección de tres kilómetros alrededor del foco y una zona de vigilancia de entre tres y diez kilómetros. También se ha prestado especial atención a dos explotaciones de ‘broilers’ algo más alejadas y a una granja de ocio. Todas ellas han sido inmovilizadas, se han reforzado las medidas de bioseguridad y están siendo inspeccionadas.
Posible vía de transmisión
La vía más probable de entrada del virus en la granja afectada sería el contacto indirecto con aves silvestres. En la última semana, se estaban realizando pruebas para confirmar dos casos de influenza aviar en ocas silvestres halladas muertas en charcas urbanas en Casar de Cáceres (provincia de Cáceres) y Corte de Peleas (provincia de Badajoz). Las muestras tomadas por la Junta de Extremadura dieron resultado positivo.
Con estos últimos casos, el número total de focos de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) detectados en España en 2025 asciende a cinco en aves silvestres en Andalucía y Extremadura, y uno en aves de corral en Extremadura.
- Los proyectos de dos de los cuatro tramos de la Ronda Sur están fase de redacción
- Las historias más curiosas que puedes encontrar en la Catedral de Badajoz
- Los recibos de la nueva tasa de basura no se recibirán en Badajoz hasta después del verano
- La obra de la Fundación CB cambia la planificación de los trabajos en la plaza de San José en Badajoz
- Un ‘respiro’ en Badajoz para 250 familias de personas con discapacidad
- Una familia de Badajoz busca a un pariente cuya existencia desconocía
- La Virgen del Carmen navega por el Guadiana en el barco dragón
- Impactante imagen: Arde por completo un coche que circulaba por la autopista de Badajoz